Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Guía completa: Abogados Especialistas en Alcoholemias en Madrid

Tabla de Contenidos

1. ¿Por qué necesitas un abogado especializado en alcoholemias en Madrid?

Enfrentarte a un procedimiento penal por alcoholemia en Madrid puede tener consecuencias graves para tu vida personal, profesional y económica. Un delito de conducción bajo los efectos del alcohol no solo puede acarrear penas de prisión, multas económicas y pérdida del permiso de conducir, sino también antecedentes penales que afectarán a tu historial y a futuras oportunidades laborales.

Por ello, resulta esencial contar desde el primer momento con un abogado penalista especializado en delitos de alcoholemia, capaz de ofrecerte una defensa técnica, rápida y personalizada.

La especialización: un factor decisivo

No todos los abogados tienen el conocimiento y la experiencia necesaria para abordar con éxito los procedimientos derivados de delitos contra la seguridad vial. Estos casos:

  • Se tramitan, en su mayoría, mediante juicios rápidos, que exigen reacciones inmediatas.
  • Implican la necesidad de analizar la legalidad de las pruebas practicadas en muy corto plazo.
  • Permiten negociar reducciones de pena o conformidades, pero solo si se actúa con rapidez y conocimiento técnico.

Un abogado no especializado puede pasar por alto errores procesales o renunciar a estrategias defensivas que podrían evitar condenas o minimizar las sanciones.

Riesgos de afrontar el procedimiento sin defensa experta

Si no cuentas con una defensa especializada en alcoholemias, te expones a:

  • Condenas automáticas por aceptar acuerdos desfavorables sin conocer tus derechos.
  • Pérdida automática del carnet de conducir entre 1 y 4 años.
  • Antecedentes penales que pueden dificultar tu vida profesional o impedirte acceder a ciertos empleos públicos o privados.
  • Imposición de penas de prisión, que aunque puedan ser suspendidas, suponen un fuerte condicionamiento futuro.

Además, en muchos casos, una mala defensa puede hacer que se desaprovechen opciones de archivo, absolución o atenuación de la pena.

Situaciones comunes en las que necesitas asesoramiento urgente

En Madrid, cada año se producen miles de detenciones y denuncias por delitos de alcoholemia. Es vital contactar con un abogado penalista especializado en situaciones como:

  • Detención tras un control de alcoholemia con tasa superior a 0,60 mg/l en aire espirado.
  • Negativa a someterse a las pruebas de alcohol.
  • Accidente de tráfico con resultado de alcoholemia positiva.
  • Requerimiento para juicio rápido en un plazo de 24 a 72 horas.

En todos estos casos, una defensa técnica y estratégica puede evitar consecuencias desproporcionadas.

Ventajas de actuar desde el primer momento

Tener un abogado especializado desde el primer momento permite:

  • Asesorarte antes de declarar en comisaría o ante el juez.
  • Examinar la legalidad del procedimiento seguido por los agentes.
  • Solicitar pruebas complementarias (contraste de sangre) si existe duda sobre los resultados del alcoholímetro.
  • Negociar acuerdos favorables con Fiscalía para reducir las penas.

Una actuación ágil y especializada maximiza las posibilidades de absolverte, reducir la pena o evitar la retirada prolongada del carnet de conducir.

2. ¿Qué es el delito de alcoholemia según el Código Penal español?

El delito de alcoholemia es una de las infracciones penales más comunes dentro del ámbito de los delitos contra la seguridad vial en España. Está regulado en los artículos 379 a 385 ter del Código Penal, y castiga la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas cuando se superan ciertos límites legales establecidos o cuando se altera gravemente la capacidad de conducción.

En Madrid, las autoridades son especialmente estrictas en el control y sanción de este tipo de delitos, dado el alto volumen de tráfico y la necesidad de proteger la seguridad en las vías públicas.

Definición legal del delito de alcoholemia

Conforme al artículo 379.2 del Código Penal, comete delito el conductor que:

  • Conduce un vehículo a motor o ciclomotor con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 mg/l, o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 g/l.
  • Conduce bajo la influencia de bebidas alcohólicas, aunque no se superen los límites anteriores, si dicha influencia afecta de manera evidente la capacidad para conducir con seguridad.

Esto significa que existen dos vías para que se configure el delito:

  1. Superación de las tasas objetivas (0,60 mg/l en aire o 1,2 g/l en sangre).
  2. Conducción influenciada, probada a través de síntomas externos de embriaguez (conducción errática, falta de coordinación, comportamiento incoherente).

¿Qué tasas de alcohol se consideran delito?

  • Aire espirado: Más de 0,60 mg/l detectados en la prueba de etilometría.
  • Sangre: Más de 1,2 g/l en la analítica de contraste.

Tasas inferiores pueden suponer infracciones administrativas sancionadas con multa y retirada de puntos, pero no implican delito penal salvo que existan signos evidentes de conducción peligrosa.

Delito de negativa a someterse a las pruebas

Además, el artículo 383 del Código Penal tipifica como delito el hecho de negarse a realizar las pruebas de detección de alcohol (o drogas), cuando son solicitadas legítimamente por agentes de la autoridad.

Este delito:

  • Se castiga de forma similar o incluso más gravemente que la alcoholemia positiva.
  • Implica penas de prisión o multa y la retirada del permiso de conducir.

La negativa supone una presunción negativa contra el conductor y genera importantes dificultades defensivas si no se actúa correctamente desde el inicio.

Penas previstas por el delito de alcoholemia

Las sanciones que puede imponer el juez incluyen:

  • Prisión de 3 a 6 meses, o
  • Multa de 6 a 12 meses, o
  • Trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.

Además, en todos los casos, conlleva:

  • Privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 1 a 4 años.

El juez elegirá la pena concreta atendiendo a las circunstancias del caso (tasa de alcohol, conducción peligrosa, antecedentes, etc.).

Importancia de una defensa especializada

Dado que el delito de alcoholemia combina aspectos técnicos (pruebas de alcoholemia, síntomas observados) y procesales (actuación policial, pruebas judiciales), contar con un abogado penalista especializado es crucial para:

  • Analizar la validez de las pruebas.
  • Detectar vulneraciones de derechos fundamentales.
  • Plantear estrategias de defensa eficaces.

Un error en la práctica de la prueba o una vulneración procesal puede ser la clave para lograr la absolución o una reducción significativa de la pena.

3. Consecuencias penales del delito de alcoholemia

Ser condenado por un delito de alcoholemia implica asumir consecuencias penales que pueden afectar no solo a tu libertad, sino también a tu situación económica, tu historial personal y tu capacidad para conducir. La gravedad de las sanciones dependerá de factores como la tasa de alcohol, la conducta durante la conducción y la existencia de antecedentes penales.

En Madrid, los jueces aplican de manera rigurosa las sanciones previstas en el Código Penal, dado el compromiso de las autoridades con la seguridad vial en una ciudad con elevado volumen de tráfico y movilidad.

Penas principales previstas

Según el artículo 379.2 del Código Penal, las penas básicas para un delito de alcoholemia son:

  • Prisión de tres a seis meses, o
  • Multa económica de seis a doce meses, o
  • Trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días.

La elección entre estas opciones depende de:

  • La gravedad de la conducta.
  • La tasa de alcohol detectada.
  • La existencia de daños a terceros o de riesgo objetivo.
  • La posible reincidencia o antecedentes del conductor.

Es posible que el tribunal opte por trabajos en beneficio de la comunidad si la alcoholemia no fue especialmente grave y el acusado carece de antecedentes, facilitando así la suspensión de la condena en determinadas condiciones.

Retirada del permiso de conducir

Además de la pena principal, el delito de alcoholemia lleva siempre aparejada la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores durante un periodo de:

  • Mínimo de un año.
  • Máximo de cuatro años.

Esta sanción tiene un impacto directo en la vida personal y profesional del condenado, pudiendo afectar a su capacidad de desplazamiento, su empleo (especialmente en profesiones que requieran carné de conducir) y su calidad de vida en general.

En algunos casos, es posible solicitar la obtención de un permiso limitado para determinadas actividades laborales esenciales, pero esto requiere una defensa técnica muy cualificada.

Otros efectos indirectos

Una condena por delito de alcoholemia puede acarrear consecuencias adicionales, como:

  • Antecedentes penales, que pueden dificultar la obtención de visados, permisos de residencia o acceder a ciertos empleos públicos o privados.
  • Incremento del coste del seguro de automóvil o negativa de renovación de pólizas.
  • Daño reputacional y afectación a la vida social y familiar.
  • Problemas para renovar o recuperar el permiso de conducir, incluyendo la necesidad de superar cursos de sensibilización y reeducación vial.

Agravantes que incrementan las consecuencias

Las penas pueden agravarse si concurren circunstancias como:

  • Conducción temeraria o accidentes provocados bajo los efectos del alcohol.
  • Existencia de menores de edad como pasajeros en el vehículo.
  • Reincidencia en delitos contra la seguridad vial.

En estos casos, las sanciones pueden alcanzar los máximos previstos e incluso llevar aparejada la imposibilidad de suspensión de la pena.

Contar con un abogado penalista experto en alcoholemias permite no solo minimizar las consecuencias jurídicas, sino también explorar alternativas como la suspensión de condena, la reducción de penas o incluso la absolución en caso de vulneraciones procesales detectadas.

4. Delito de negativa a realizar la prueba de alcoholemia

En el contexto de los delitos contra la seguridad vial, el delito de negativa a realizar la prueba de alcoholemia constituye una infracción especialmente grave. El artículo 383 del Código Penal sanciona expresamente esta conducta, considerando que la negativa voluntaria a someterse a los controles de alcohol (o drogas) solicitados por los agentes supone un riesgo para la seguridad pública.

En Madrid, donde los controles de alcoholemia son habituales y donde se aplica una política de tolerancia cero en materia de conducción bajo los efectos del alcohol, negarse a realizar la prueba puede acarrear consecuencias más severas incluso que dar positivo en el control.

¿Qué constituye el delito de negativa?

El delito de negativa se produce cuando:

  • Un conductor de un vehículo a motor o ciclomotor se niega a someterse a las pruebas de detección de alcohol en aire espirado.
  • La prueba ha sido legalmente requerida por los agentes de la autoridad en el ejercicio de sus funciones de vigilancia del tráfico.
  • La negativa se mantiene tras los requerimientos formales y reiterados que realiza el agente.

La negativa a la prueba no solo implica una falta administrativa: constituye un delito penal autónomo, independientemente de si el conductor estaba o no bajo la influencia del alcohol.

Penas previstas por el delito de negativa

El Código Penal castiga la negativa a realizar la prueba de alcoholemia con:

  • Prisión de seis meses a un año, y
  • Privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un periodo de uno a cuatro años.

Estas penas son similares, e incluso más severas, que las aplicables a la conducción bajo los efectos del alcohol, lo que demuestra la gravedad que el legislador atribuye a esta conducta.

¿Por qué se castiga la negativa?

El fundamento del castigo reside en:

  • La necesidad de garantizar la seguridad vial: los controles de alcoholemia son herramientas preventivas esenciales para evitar accidentes.
  • La protección del interés público: impedir que los agentes verifiquen el estado de un conductor supone un riesgo inaceptable para la comunidad.
  • Evitar que la negativa se utilice como estrategia de defensa para ocultar una posible infracción penal.

Negarse a realizar las pruebas no garantiza evitar un procedimiento penal, sino que añade un nuevo delito que se juzgará de manera independiente.

Aspectos clave a considerar

  • Doble enjuiciamiento: si el conductor además presentaba signos de embriaguez, puede ser acusado simultáneamente por conducción bajo influencia y por negativa.
  • Defensa técnica: la validez de la imputación depende de que los agentes hayan realizado correctamente los requerimientos, de forma clara, adecuada y reiterada.
  • Importancia de la asistencia letrada inmediata: ante una imputación por negativa, es fundamental actuar desde el inicio para comprobar si existen irregularidades en el procedimiento policial que permitan plantear una nulidad o una atenuación de la responsabilidad.

Consecuencias prácticas en Madrid

En los juzgados de instrucción y de lo penal de Madrid, el delito de negativa a la prueba se sanciona con firmeza, especialmente en casos de conductores reincidentes o si la negativa coincide con un accidente de tráfico.

Por eso, la intervención de un abogado penalista experto en delitos de alcoholemia es esencial para proteger los derechos del acusado y minimizar las graves consecuencias que puede acarrear este delito.

5. ¿Qué hacer si te acusan de un delito de alcoholemia?

Si has sido acusado de un delito de alcoholemia en Madrid, tus primeras decisiones son fundamentales para proteger tu situación legal. Una actuación precipitada, sin asesoramiento adecuado, puede derivar en condenas innecesarias, pérdidas del permiso de conducir y la obtención de antecedentes penales que condicionen tu futuro.

Ante esta situación, es crucial actuar con rapidez y estrategia.

Pasos inmediatos que debes seguir

1. Solicitar asistencia letrada urgente

Desde el momento de la detención o citación, tienes derecho a un abogado. Es esencial:

  • No declarar ante la policía sin la presencia de tu abogado.
  • Recibir asesoramiento sobre tu derecho a no declarar si conviene a tu estrategia de defensa.

Un abogado especializado en alcoholemias en Madrid podrá intervenir desde el inicio, protegiendo tus derechos y preparando la estrategia más adecuada.

2. Revisar la legalidad de las pruebas

El abogado debe examinar:

  • Cómo se realizó la prueba de alcoholemia: modelo de etilómetro, calibración, doble medición.
  • El procedimiento policial: garantías del detenido, correcta información de derechos, condiciones de la detención.
  • Preservación de pruebas alternativas: análisis de sangre si existieran dudas sobre el alcoholímetro.

Detectar irregularidades puede suponer la nulidad de las pruebas y la absolución del acusado.

3. Preparar la defensa para juicio rápido

En la mayoría de los casos de alcoholemia en Madrid, el procedimiento será un juicio rápido. Esto exige:

  • Reunir pruebas de descargo con urgencia.
  • Decidir si conviene negociar una conformidad o defenderse en juicio.
  • Preparar argumentos técnicos sólidos para minimizar la condena o buscar la absolución.

Importancia de actuar con rapidez

Cada decisión cuenta. Un retraso en contactar con un abogado o una mala estrategia inicial puede complicar el procedimiento y limitar las opciones de defensa.

Por eso, contar desde el primer momento con un abogado penalista experto en delitos de alcoholemia en Madrid es la mejor garantía para enfrentar el proceso con éxito.

6. El procedimiento judicial en casos de alcoholemia en Madrid

El procedimiento judicial para los delitos de alcoholemia en Madrid suele ser rápido y estructurado, siguiendo los trámites previstos para delitos flagrantes de menor complejidad. Conocer sus fases es vital para entender cómo actuar en cada momento.

Inicio: control de alcoholemia y atestado policial

Todo comienza con:

  • Un control de alcoholemia o una actuación policial tras un accidente.
  • La redacción de un atestado por parte de los agentes.
  • La puesta a disposición del juzgado de guardia si la tasa supera los límites penales o hay negativa a la prueba.

Juicio rápido: fases principales

En Madrid, la mayoría de delitos de alcoholemia se tramitan como juicios rápidos, que se desarrollan así:

  1. Citación urgente para comparecer ante el Juzgado de Guardia.
  2. Ofrecimiento de conformidad: la Fiscalía ofrece una rebaja de la pena (en torno a un tercio) si se reconoce el delito.
  3. Celebración del juicio: en el mismo acto si hay conformidad o unos días más tarde si se impugna.
  4. Sentencia inmediata: condenatoria (en caso de conformidad) o después del juicio ordinario.

Este proceso puede resolverse en pocas horas desde la detención.

Posibilidades en el procedimiento

  • Aceptar una conformidad puede reducir significativamente la pena (multa en lugar de prisión, suspensión del permiso de conducir más corta).
  • Impugnar la prueba puede derivar en absolución si se demuestra irregularidad en el procedimiento.

La intervención de un abogado especializado es imprescindible para valorar cuál de las dos estrategias es la más adecuada en cada caso.

7. Estrategias de defensa en juicios rápidos por alcoholemia

En un juicio rápido por alcoholemia, el tiempo de reacción es muy limitado. Por eso, es imprescindible acudir preparado y con una estrategia clara que permita minimizar las consecuencias o buscar la absolución si es posible.

Principales estrategias de defensa

1. Impugnar la validez de las pruebas

  • Análisis de la prueba de alcoholemia: calibración del etilómetro, correcto uso del aparato, intervalo entre mediciones, constancia de síntomas de embriaguez.
  • Defectos en el procedimiento policial: ausencia de lectura de derechos, falta de segunda prueba de contraste, irregularidades en el acta de alcoholemia.

Cualquier vulneración de los requisitos legales puede invalidar las pruebas y conducir a la absolución.

2. Cuestionar la sintomatología

Si la tasa de alcohol es dudosa o baja, se puede defender que:

  • No existía afectación real de las facultades para la conducción.
  • No se observaron signos claros de influencia alcohólica.

Esto puede llevar a una rebaja de la calificación penal o incluso al archivo.

3. Negociar una conformidad beneficiosa

Cuando el caso no permite impugnaciones fuertes, puede ser conveniente:

  • Negociar con la Fiscalía una conformidad que reduzca un tercio la pena solicitada.
  • Minimizar la retirada del permiso de conducir.
  • Solicitar trabajos en beneficio de la comunidad en lugar de prisión.

Una conformidad bien planteada puede evitar la entrada en prisión y minimizar el impacto en la vida personal y profesional del acusado.

La importancia de la intervención especializada

En juicios rápidos por alcoholemia en Madrid, cada detalle cuenta: la preparación, la rapidez de reacción y la pericia técnica del abogado son fundamentales para proteger los derechos del investigado y lograr el mejor resultado posible.

8. Importancia del análisis técnico de las pruebas de alcoholemia

En los procedimientos por delito de alcoholemia, el análisis técnico de las pruebas es uno de los pilares fundamentales de la estrategia de defensa. La fiabilidad y legalidad de las mediciones realizadas por los agentes son esenciales para que una condena sea válida. Si existe cualquier error o irregularidad en la prueba, el resultado puede ser impugnado y llevar a la absolución.

En Madrid, los juzgados valoran muy estrictamente la cadena de custodia de las pruebas y el cumplimiento de los protocolos técnicos establecidos.

¿Cómo debe realizarse correctamente la prueba de alcoholemia?

Para que una prueba de alcoholemia tenga plena validez jurídica debe:

  • Utilizar etilómetros homologados y correctamente calibrados.
  • Realizar dos mediciones separadas por un intervalo de al menos 10 minutos.
  • Informar al conductor sobre su derecho a una segunda prueba de contraste (análisis de sangre).
  • Recoger correctamente todos los datos en el acta de alcoholemia firmada por el conductor y los agentes.

El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos puede suponer la nulidad de la prueba y la consecuente absolución.

Errores frecuentes que permiten la defensa

  • Aparatos sin calibrar: la falta de certificación vigente puede invalidar los resultados.
  • Falta de segunda prueba: si no se ofrece al conductor la opción de análisis de sangre.
  • Desviaciones en la medición: diferencias significativas entre las dos pruebas de aire espirado.
  • Errores de transcripción en el atestado o en el acta de alcoholemia.

Un abogado experto puede detectar estas irregularidades y plantear su nulidad procesal de forma efectiva.

Prueba de contraste: una herramienta clave

Si el conductor considera que el resultado del etilómetro es erróneo, puede solicitar:

  • Análisis de sangre, que ofrece un resultado más preciso y fiable.
  • Si la tasa es inferior en sangre a la tasa límite, se puede descartar el delito penal.

Por eso, en situaciones límite de tasa, es muy recomendable solicitar esta prueba.

Importancia de un perito de parte

En casos complejos, se puede aportar un perito forense experto en toxicología que:

  • Verifique la fiabilidad de la medición.
  • Cuestione los resultados obtenidos.
  • Reproduzca pruebas científicas que beneficien la defensa.

Este tipo de prueba técnica suele ser decisiva en juicios donde la fiabilidad de los resultados es discutida.

En definitiva, el análisis técnico de la prueba es una herramienta indispensable en la defensa en delitos de alcoholemia. Con una defensa adecuada, es posible cuestionar la validez de los resultados y lograr una reducción o incluso anulación de la responsabilidad penal.

9. Por qué confiar en Morez Abogados para tu defensa en delitos de alcoholemia

Enfrentarte a un procedimiento penal por alcoholemia puede ser una experiencia muy angustiosa. La posibilidad de perder tu carnet de conducir, enfrentarte a una multa elevada, trabajos en beneficio de la comunidad o incluso una pena de prisión requiere actuar con rapidez y confiar en abogados verdaderamente especializados.

En Morez Abogados, ponemos a tu servicio toda nuestra experiencia, conocimientos y compromiso para ofrecerte la mejor defensa en casos de alcoholemia en Madrid.

Especialistas en delitos contra la seguridad vial

No todos los abogados están preparados para llevar procedimientos de juicios rápidos o defender adecuadamente delitos de alcoholemia.

En Morez Abogados:

  • Somos especialistas en delitos contra la seguridad vial.
  • Conocemos en profundidad los protocolos de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  • Dominamos las técnicas de impugnación de pruebas de alcoholemia.
  • Tenemos amplia experiencia en juicios rápidos en los juzgados de Madrid.

Cada caso se estudia de forma personalizada para diseñar la estrategia de defensa más adecuada.

Defensa rápida, técnica y eficaz

  • Atención inmediata 24/7: estamos disponibles en todo momento para atender detenciones y juicios rápidos.
  • Intervención urgente en controles positivos de alcoholemia o negativas a la prueba.
  • Análisis minucioso del atestado para detectar errores procesales o técnicos.

Nuestro objetivo es lograr:

  • La absolución.
  • La reducción de la pena.
  • La suspensión de la condena.
  • La mínima retirada del permiso de conducir.

Trato cercano y compromiso absoluto

Sabemos que enfrentarse a una acusación penal genera una gran incertidumbre y preocupación. Por eso, en Morez Abogados:

  • Ofrecemos un trato humano, directo y confidencial.
  • Explicamos cada paso del procedimiento de forma comprensible.
  • Mantenemos informado al cliente de todas las actuaciones relevantes.
  • Luchamos con total implicación por cada uno de nuestros defendidos.

En Morez Abogados no solo defendemos tu caso: defendemos tu futuro y tus derechos.

10. Preguntas frecuentes sobre delitos de alcoholemia

A continuación, resolvemos algunas de las preguntas más comunes que nos plantean nuestros clientes en Madrid cuando son acusados de un delito de alcoholemia.

¿Qué tasa de alcoholemia constituye delito?

  • Aire espirado: más de 0,60 mg/l.
  • Sangre: más de 1,2 g/l.

Tasas inferiores se sancionan administrativamente, salvo que existan síntomas claros de conducción bajo influencia del alcohol.

¿Me pueden quitar el carnet aunque sea la primera vez?

Sí. La condena por delito de alcoholemia implica siempre la retirada del permiso de conducir de 1 a 4 años, aunque no tengas antecedentes.

Sin embargo, si la condena es inferior a 2 años y no tienes antecedentes, tu abogado puede solicitar la suspensión de la ejecución de la pena.

¿Qué pasa si me niego a soplar?

Negarse a realizar la prueba de alcoholemia es un delito independiente, castigado con:

  • Prisión de 6 meses a 1 año.
  • Retirada del carnet de 1 a 4 años.

Además, puede ser juzgado conjuntamente con el delito de conducción bajo influencia si se dan indicios suficientes.

¿Puedo recurrir una condena por alcoholemia?

Sí. Contra una sentencia condenatoria cabe:

  • Recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid.
  • Recurso de casación ante el Tribunal Supremo, si se cumplen determinados requisitos.

Un recurso bien planteado puede conseguir reducir la pena o anular la condena.

¿Puedo hacer algo para no tener antecedentes penales?

Si la condena es leve y no existen antecedentes previos, es posible:

  • Solicitar la suspensión de la pena.
  • O solicitar la cancelación de antecedentes tras cumplir el tiempo legal establecido.

Un buen abogado penalista te asesorará sobre todas las opciones disponibles para proteger tu historial limpio.

11. Asistencia legal urgente: protege tu carnet de conducir con Morez Abogados

Enfrentarse a un procedimiento penal por alcoholemia puede tener consecuencias serias y duraderas. Desde la retirada del permiso de conducir hasta antecedentes penales que afecten a tu vida laboral y personal, las implicaciones de este tipo de delitos no deben subestimarse.

En Morez Abogados ponemos toda nuestra experiencia y compromiso a tu servicio para proteger tus derechos y tu futuro.

✔️ Más de 10 años de experiencia en la defensa de delitos contra la seguridad vial en Madrid.
✔️ Atención inmediata las 24 horas ante detenciones y citaciones judiciales.
✔️ Estrategias de defensa adaptadas a cada caso: revisión técnica de las pruebas, impugnación de irregularidades, negociaciones para rebajar penas.
✔️ Amplia experiencia en juicios rápidos por alcoholemia en los Juzgados de Instrucción de Plaza de Castilla y toda la Comunidad de Madrid.
✔️ Trato personalizado, confidencialidad absoluta y máxima implicación en cada procedimiento.

Si has sido detenido o citado por un delito de alcoholemia, no pierdas tiempo: cuanto antes actuemos, mayores serán las posibilidades de lograr un resultado favorable.

📞 Contacto urgente:
Teléfono 24 horas: 623 00 82 82
Correo electrónico: info@morezabogados.com
Despacho en Madrid – Intervención inmediata en toda la Comunidad

Morez Abogados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.