
En España, los casos de violencia de género y violencia doméstica requieren una intervención legal inmediata. La ley establece procedimientos rápidos y medidas cautelares que pueden adoptarse en cuestión de horas, por lo que contar con un abogado penalista especializado desde el primer momento es esencial para garantizar una defensa eficaz y proteger los derechos de la persona implicada.
En este artículo explicamos cómo actuamos en las primeras 24 horas, cuáles son los pasos clave en la defensa y qué factores marcan la diferencia en el resultado del procedimiento.
¿Qué se considera violencia de género y violencia doméstica?
Aunque en el lenguaje común a veces se confunden, en el ámbito legal español hay diferencias importantes:
- Violencia de género: aquella ejercida por un hombre contra una mujer con la que mantiene o ha mantenido una relación de pareja, y que tenga como finalidad dominar, someter o controlar a la víctima. Está regulada en la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
- Violencia doméstica: incluye agresiones físicas, psicológicas o económicas cometidas entre miembros del núcleo familiar o convivientes, independientemente de su género. Puede abarcar conflictos entre progenitores e hijos, hermanos o incluso personas que comparten domicilio.
En ambos casos, las consecuencias legales son graves y pueden implicar medidas cautelares inmediatas, órdenes de alejamiento, suspensión del régimen de visitas o ingreso en prisión preventiva.
La importancia de actuar en las primeras horas
Las primeras 24 horas son críticas. En este periodo se pueden tomar decisiones que influyen de manera determinante en el procedimiento:
- Declaración en comisaría o ante el juez: el detenido o investigado tiene derecho a no declarar o a hacerlo únicamente en presencia de su abogado.
- Medidas cautelares: el juez puede imponer restricciones de forma inmediata, incluso sin que haya una sentencia.
- Preservación de pruebas: tanto para la defensa como para la acusación, es esencial obtener y asegurar pruebas desde el primer momento.
Un error común es declarar sin asesoramiento, lo que puede derivar en una autoincriminación involuntaria difícil de revertir.
Nuestra actuación en 24 horas: paso a paso
1. Atención telefónica urgente las 24 horas
Recibida la llamada, activamos nuestro servicio de guardia para desplazarnos de inmediato a la comisaría o al juzgado de guardia correspondiente. En esta primera toma de contacto recabamos toda la información posible: fecha y hora de la detención, hechos imputados y circunstancias personales del cliente.
2. Asistencia en comisaría
Acompañamos al cliente en su declaración, garantizando que sus derechos constitucionales sean respetados: derecho a un abogado, a ser informado de los motivos de la detención, a comunicarse con un familiar y a no declarar si así lo decide.
3. Defensa ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer
En los casos de violencia de género, la declaración judicial y la adopción de medidas cautelares suelen producirse de forma muy rápida. Preparar al cliente para este momento es fundamental: revisamos el atestado policial, evaluamos las pruebas disponibles y diseñamos una estrategia inicial.
4. Gestión de medidas cautelares
En esta fase podemos:
- Solicitar la retirada o modificación de órdenes de alejamiento.
- Negociar medidas menos gravosas, como la prohibición de comunicación sin alejamiento físico.
- Impugnar medidas que no se ajusten a la proporcionalidad exigida por la ley.
5. Seguimiento del caso y estrategia a largo plazo
Tras la fase urgente, iniciamos la recopilación de pruebas, entrevistas con testigos, informes periciales y cualquier elemento que refuerce la defensa de cara al juicio oral.
Derechos fundamentales del acusado en casos de violencia
Toda persona investigada o acusada en un procedimiento penal goza de presunción de inocencia hasta que exista sentencia firme. Además, el detenido tiene derecho a:
- Ser informado de forma clara de los hechos que se le imputan.
- Contar con un abogado desde el inicio.
- No declarar o responder solo a las preguntas de su defensa.
- Acceder a las diligencias y pruebas que fundamenten la acusación.
Respetar estos derechos es clave para garantizar un proceso justo.
Consecuencias de una condena por violencia de género o doméstica
Una sentencia condenatoria puede incluir:
- Pena de prisión (variable según la gravedad del delito).
- Órdenes de alejamiento y prohibición de comunicación.
- Inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad o régimen de visitas.
- Antecedentes penales que dificulten el acceso a determinados empleos o trámites administrativos.
Estas consecuencias hacen que la defensa legal sea determinante desde el minuto uno.
Conclusión
En casos de violencia de género y violencia doméstica, la rapidez y especialización de la defensa pueden marcar la diferencia entre una condena grave y la absolución. Un abogado penalista urgente no solo asiste en las primeras declaraciones, sino que también diseña una estrategia legal sólida que acompañará al cliente durante todo el proceso.
Si te enfrentas a una acusación de este tipo, actuar en las primeras 24 horas es la mejor inversión para tu libertad y tu futuro.
Contacto urgente con Morez Abogados
Si tú o un ser querido estáis ante una detención o una acusación penal y necesitáis una defensa inmediata, no esperes más. En Morez Abogados, somos especialistas en derecho penal con atención urgente 24 horas en toda la Comunidad de Madrid. Actuamos con rapidez, discreción y compromiso para proteger tus derechos desde el primer minuto.
📞 Teléfono de contacto 24 horas: 623 00 82 82
📍 Dirección: Calle de Sta Engracia, 151, 1º Oficina 2, Chamberí, 28003 Madrid
📧 Email: info@morezabogados.com
Tu libertad no puede esperar. Llámanos ahora.