
Los delitos sexuales son una de las áreas más delicadas, mediáticas y legalmente complejas del Derecho Penal. Enfrentarse a un procedimiento penal por este tipo de delitos, ya sea como víctima o persona denunciada, implica un proceso emocionalmente intenso y jurídicamente exigente. En este contexto, contar con un abogado especializado en delitos sexuales en Madrid no es solo una recomendación: es una necesidad para proteger tus derechos, tu integridad y tu futuro.
Una defensa o acusación eficaz requiere especialización
No todos los abogados penalistas están preparados para intervenir en casos relacionados con delitos sexuales. Este tipo de procedimientos exigen:
- Un conocimiento profundo y actualizado del Código Penal español, en especial de los artículos 178 a 180.
- Dominio de la jurisprudencia más reciente, especialmente tras la entrada en vigor de la llamada Ley del Solo Sí es Sí (Ley Orgánica 10/2022).
- Habilidades estratégicas para intervenir en fase de instrucción, juicio oral y recursos, así como en juicios rápidos o procesos urgentes.
- Capacidad para trabajar con peritos forenses, psicólogos, médicos y otros expertos que pueden resultar claves para el caso.
En Morez Abogados, contamos con un equipo penalista con más de 10 años de experiencia en delitos contra la libertad sexual, ofreciendo una defensa especializada tanto a víctimas como a personas acusadas.
Riesgos de no contar con un abogado especializado
Si estás siendo investigado o has sido denunciado por un delito sexual y no cuentas con un letrado experto desde el inicio:
- Puedes tomar decisiones perjudiciales, como declarar sin la preparación adecuada o renunciar a derechos esenciales.
- Podrías no detectar errores procesales o vulneraciones que podrían ayudarte a obtener un sobreseimiento o una absolución.
- Existen riesgos serios para tu reputación, tu libertad y tu vida profesional. Las condenas por delitos sexuales pueden conllevar penas de prisión, inclusión en el Registro Central de Delincuentes Sexuales, pérdida de patria potestad, multas e indemnizaciones económicas cuantiosas.
Si eres víctima, no contar con asesoramiento especializado puede dificultar la denuncia, la recogida de pruebas o la adopción de medidas cautelares como órdenes de alejamiento, acompañamiento psicológico y reparación del daño.
¿Por qué en Madrid?
Madrid es una comunidad con una alta concentración de procedimientos penales, lo que hace que los juzgados estén altamente especializados y actúen con gran rapidez. Por eso es vital contar con abogados con presencia habitual en:
- Juzgados de Instrucción y lo Penal de Plaza Castilla.
- Juzgados de Violencia sobre la Mujer, en caso de que el delito se cometa en contexto de género.
- Audiencia Provincial de Madrid, en caso de apelaciones o delitos más graves.
Los abogados de Morez Abogados están plenamente integrados en esta dinámica judicial, y conocen en profundidad los procedimientos, criterios de los jueces y estrategias eficaces para cada tipo de caso.
Asistencia Penal Inmediata en Madrid
¿Te han denunciado por un delito sexual? ¿Eres víctima y necesitas ayuda urgente?
Contacta con Morez Abogados.
📱 Llámanos al 623 00 82 82 o escríbenos a info@morezabogados.com.
Atendemos 24 horas al día, con confidencialidad absoluta y defensa inmediata desde el primer minuto.
Tu caso merece ser tratado con rigor, sensibilidad y compromiso.
¿Qué se considera un delito sexual en el Código Penal español?
Cuando hablamos de delitos sexuales, nos referimos a conductas que atentan contra la libertad o indemnidad sexual de una persona. Estos delitos están regulados en los artículos 178 a 180 del Código Penal español, y han sido profundamente reformados en los últimos años, especialmente con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 10/2022, de garantía integral de la libertad sexual, conocida como la Ley del solo sí es sí.
En este contexto, resulta imprescindible contar con un abogado penalista experto en delitos sexuales en Madrid, que esté al día de estos cambios legislativos y sea capaz de interpretar correctamente el alcance de cada conducta penal.
Conceptos clave en la legislación penal sexual
- Libertad sexual: Se refiere a la capacidad de toda persona para decidir de forma libre, consciente y voluntaria cuándo y con quién desea mantener relaciones sexuales. La ley protege este derecho, penalizando toda intromisión no consentida.
- Indemnidad sexual: Este concepto jurídico se aplica sobre todo a menores de edad y personas especialmente vulnerables, que no tienen plena capacidad para otorgar un consentimiento válido. En estos casos, el mero hecho de mantener relaciones sexuales puede constituir delito, aunque no haya violencia o intimidación.
- Consentimiento: Es el eje central de la nueva legislación. Solo existe consentimiento cuando se manifiesta de forma clara, libre y explícita. La ausencia de un “no” ya no implica que exista un “sí”. Esta perspectiva implica un cambio radical en la valoración de pruebas en juicios penales por delitos sexuales.
Principales normas que regulan los delitos sexuales
- Artículo 178 CP: Define la agresión sexual, como cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento. No exige que exista violencia física; basta con que no haya consentimiento válido.
- Artículo 179 CP: Establece el delito de violación, cuando en la agresión sexual existe acceso carnal (penetración). Es una forma agravada del delito anterior, con penas más elevadas.
- Artículo 180 CP: Recoge los agravantes de la agresión sexual, como si el delito se comete con violencia extrema, por más de una persona, sobre menores, o si se produce en el seno de una relación de superioridad (por ejemplo, un jefe o profesor).
- Otros artículos relevantes:
- Artículo 183: trata los delitos sexuales cometidos contra menores de 16 años, con penas notablemente más severas.
- Artículo 184: contempla el acoso sexual, especialmente en entornos laborales, educativos o institucionales.
¿Por qué necesitas un abogado que domine este marco legal?
El abogado penalista experto en delitos sexuales no solo debe conocer el Código Penal, sino también las múltiples interpretaciones jurisprudenciales y doctrinales que influyen en cada caso. Además, debe saber:
- Identificar si una conducta encaja o no en un tipo penal concreto.
- Determinar si el consentimiento fue válido.
- Valorar correctamente pruebas, informes médicos y declaraciones.
- Analizar si se cumplen los requisitos del tipo agravado o si se puede aplicar un atenuante o incluso solicitar el sobreseimiento del caso.
En Morez Abogados, estudiamos tu caso con el máximo rigor legal. Nuestro equipo penalista en Madrid se encarga de:
✔ Evaluar desde el primer momento si existe o no delito según la ley.
✔ Diseñar una estrategia defensiva sólida, rápida y eficaz.
✔ Acompañarte durante todo el proceso judicial con total discreción y profesionalidad.
Tipos de delitos sexuales más comunes
Dentro del marco legal penal español, los delitos sexuales abarcan un conjunto de conductas que atentan directamente contra la libertad o indemnidad sexual de las personas. Si bien comparten el mismo bien jurídico protegido —el derecho a decidir libremente sobre la vida sexual—, cada tipo penal responde a circunstancias distintas, lo que hace indispensable conocer sus diferencias para poder construir una defensa o acusación eficaz.
Los abogados penalistas especializados en delitos sexuales en Madrid deben dominar la casuística y las particularidades de cada tipo delictivo, ya que los matices entre ellos pueden suponer una gran diferencia en cuanto a penas, agravantes o estrategias procesales.
1. Agresión sexual (violación)
La agresión sexual, según el artículo 178 del Código Penal, implica cualquier acto de contenido sexual cometido sin consentimiento, en el que medie violencia, intimidación o se anule la voluntad de la víctima. Si además hay penetración, se considera violación (artículo 179).
Este delito puede agravarse si:
- Intervienen varias personas (agresión grupal).
- Se emplean armas o medios especialmente lesivos.
- Se comete sobre personas especialmente vulnerables o menores de edad.
- Existe una relación de poder o jerarquía con la víctima.
Las penas pueden alcanzar hasta 15 años de prisión, dependiendo de la gravedad, circunstancias y agravantes del caso.
2. Acoso sexual
El acoso sexual, tipificado en el artículo 184 del Código Penal, se refiere a proposiciones de carácter sexual no deseadas, persistentes, y que se realizan en un contexto en el que el autor ostenta una posición de superioridad o poder sobre la víctima.
Este delito es común en entornos:
- Laborales: jefes o responsables jerárquicos que condicionan el acceso a un puesto o mejora laboral a favores sexuales.
- Educativos: profesores o tutores que utilizan su rol para hacer propuestas inadecuadas a alumnos.
- Institucionales: casos dentro de centros de atención, residencias o espacios donde la víctima depende del agresor.
No requiere contacto físico para ser perseguido penalmente. Las penas varían en función de la gravedad y el entorno en el que se produce.
4. Delitos sexuales contra menores o personas con discapacidad
El Código Penal dedica especial atención a los delitos sexuales cometidos contra menores de 16 años o personas que, por razones psicológicas o físicas, no puedan prestar consentimiento.
En estos casos:
- El consentimiento no es válido, por lo que cualquier relación sexual puede constituir delito.
- Las penas son notablemente más elevadas, y existen incompatibilidades legales como la imposibilidad de acceder a ciertos beneficios penitenciarios.
- Se pueden imponer penas accesorias, como la inhabilitación para trabajos con menores o el registro obligatorio en bases de datos de delincuentes sexuales.
Estos delitos son especialmente sensibles y complejos, tanto desde el punto de vista jurídico como probatorio, y requieren de la intervención de psicólogos forenses, pediatras y equipos especializados en menores para evaluar el daño y determinar la veracidad de los hechos.
¿Qué es la agresión sexual?
La agresión sexual, regulada en el artículo 178 del Código Penal, implica la ejecución de actos de carácter sexual sin consentimiento, empleando alguno de los siguientes medios:
- Violencia física directa: fuerza ejercida para someter a la víctima (golpes, inmovilización, agresión).
- Intimidación o amenazas: causar temor fundado para obtener una sumisión sexual (amenazas verbales, coacciones, chantaje emocional o físico).
- Anulación de la voluntad: impedir a la víctima ejercer su libertad sexual a través de sustancias, drogas o cualquier otro medio que elimine su capacidad de decisión.
Cuando la agresión incluye penetración, se considera violación, y las penas pueden oscilar entre 6 y 15 años de prisión, con agravantes en función de las circunstancias del hecho.
¿Qué hacer si eres víctima de un delito sexual?
Sufrir un delito sexual es una experiencia profundamente traumática que puede afectar no solo la integridad física, sino también la salud mental, la vida personal y la confianza de la víctima en el sistema. Sin embargo, saber cómo actuar de forma legal y segura tras un delito sexual es el primer paso para acceder a la justicia y empezar un proceso de recuperación. En Madrid, donde existen unidades judiciales y policiales especializadas en este tipo de delitos, es fundamental estar bien informado y contar con asesoramiento jurídico especializado desde el principio.
1. Buscar un entorno seguro
Lo más inmediato tras una agresión sexual es garantizar la seguridad física y emocional de la víctima. Si el delito ha ocurrido recientemente y existe un riesgo inmediato, se debe acudir cuanto antes a:
- Un lugar seguro (domicilio, casa de un familiar, centro de atención).
- Un centro sanitario, preferentemente un hospital con protocolo de atención a víctimas de agresión sexual.
- Una comisaría o juzgado de guardia para denunciar los hechos.
En Madrid, existen centros como el Hospital Clínico San Carlos o el Gregorio Marañón, que aplican protocolos específicos de actuación ante estos casos.
2. No modificar pruebas físicas ni personales
Es esencial, si se quiere presentar denuncia, no ducharse, no cambiarse de ropa, ni lavar ninguna prenda, ya que podría destruir evidencias relevantes (ADN, rastros biológicos, marcas). Tampoco se deben borrar mensajes o correos electrónicos si hay comunicación previa o posterior con el agresor. Cada detalle puede ser clave para la investigación penal.
3. Acudir a un centro médico
Además de recibir atención sanitaria inmediata, el parte médico resultante tendrá validez legal y podrá ser utilizado como prueba en el proceso judicial. En algunos centros de salud se activa automáticamente el protocolo legal y se contacta con la policía, aunque la víctima no está obligada a presentar denuncia en ese momento.
4. Denunciar el delito sexual
La denuncia puede interponerse ante:
- Policía Nacional o Guardia Civil.
- Juzgado de Guardia (en Plaza Castilla, si ocurre en Madrid ciudad).
- Fiscal de menores (si la víctima es menor de edad).
No hay plazo mínimo ni máximo para denunciar, aunque cuanto antes se haga, más posibilidades hay de conservar pruebas válidas. En cualquier caso, el abogado penalista puede asesorar sobre el momento más adecuado para hacerlo según la situación personal, emocional y procesal de la víctima.
5. Contar con un abogado especializado en delitos sexuales
Este es un paso fundamental. El abogado será la persona encargada de:
- Acompañar a la víctima durante la declaración.
- Solicitar medidas de protección, como órdenes de alejamiento o protección policial.
- Iniciar una acusación particular para ejercer derechos procesales durante todo el procedimiento.
- Coordinarse con peritos, psicólogos o trabajadores sociales si es necesario.
En muchos casos, el abogado también colabora con asociaciones de atención a víctimas o servicios públicos como el SAMUR Social o el Instituto de la Mujer de la Comunidad de Madrid, para garantizar un enfoque integral.
6. Solicitar atención psicológica
La intervención de profesionales de la psicología es fundamental tanto en la recuperación personal como en el proceso judicial. Una víctima emocionalmente reforzada tendrá más capacidad para declarar con claridad y coherencia ante el juez o fiscal, algo especialmente importante en estos procedimientos, donde el testimonio de la víctima es a menudo la prueba central.
¿Te han denunciado falsamente por un delito sexual?
Una denuncia falsa por delito sexual puede tener consecuencias devastadoras. En España, y especialmente en Madrid, el mero hecho de ser investigado por un presunto delito contra la libertad sexual puede afectar de forma inmediata a la reputación personal, la vida profesional, las relaciones familiares y la libertad del acusado. Por eso, cuando alguien se enfrenta a una acusación de este tipo que considera injusta, es imprescindible actuar con rapidez y asesorarse con un abogado penalista especializado en delitos sexuales.
El principio de presunción de inocencia
En Derecho Penal, uno de los pilares fundamentales es la presunción de inocencia. Ninguna persona puede ser considerada culpable sin una sentencia firme. Sin embargo, en la práctica, y sobre todo en los delitos de naturaleza sexual, este principio puede verse amenazado si no se garantiza una defensa técnica desde el primer momento.
Cuando una denuncia por agresión o acoso sexual se formula sin fundamento, el acusado puede verse sometido a medidas cautelares (como alejamiento, prohibición de comunicación, retirada de pasaporte o prisión provisional) que afectan directamente a su vida, incluso antes del juicio.
¿Cómo se detecta una denuncia falsa?
Los abogados expertos en este tipo de casos estudian de forma detallada la denuncia y todos los elementos del procedimiento, buscando incoherencias, contradicciones o falsedades que permitan desmontar la acusación. Algunos indicios de una denuncia falsa pueden ser:
- Cambios frecuentes en el relato de los hechos.
- Ausencia total de pruebas objetivas que confirmen la versión de la denunciante.
- Motivaciones personales o emocionales (rupturas conflictivas, disputas por custodias, conflictos laborales, etc.).
- Retrasos injustificados en la denuncia, sin causa justificada.
- Pruebas que demuestran que los hechos no pudieron ocurrir como se describen (por ejemplo, geolocalización, testigos, mensajes, grabaciones).
En Madrid, este tipo de acusaciones suelen investigarse inicialmente por los Juzgados de Instrucción de Plaza Castilla, donde se valora si hay indicios suficientes para seguir adelante o si procede el archivo provisional.
Medidas para protegerse ante una acusación infundada
Frente a una denuncia falsa por delito sexual, es vital:
- No declarar sin la presencia de un abogado penalista especializado.
- Conservar todas las pruebas posibles que contradigan la versión de la denunciante (mensajes, correos, audios, vídeos, testigos).
- Solicitar pruebas periciales (psicológicas, forenses, tecnológicas) que refuercen la inocencia del acusado.
- Controlar cualquier reacción emocional o impulsiva (en redes sociales, conversaciones con terceros, etc.), ya que puede ser usada en contra.
Una defensa penal efectiva no solo se basa en desmontar las acusaciones, sino también en construir una versión alternativa de los hechos sustentada en evidencias. En algunos casos, si se acredita que la denuncia ha sido completamente falsa, se puede iniciar un procedimiento penal por falsa denuncia (artículo 456 del Código Penal), que conlleva penas de hasta 2 años de prisión para quien inventa un delito con ánimo de perjudicar a otro.
Consecuencias de una falsa acusación
Además de los procesos judiciales, las denuncias falsas pueden provocar daños colaterales importantes:
- Suspensión del empleo o pérdida del puesto de trabajo.
- Conflictos familiares y ruptura de relaciones personales.
- Exclusión social o profesional.
- Daños psicológicos prolongados.
Por ello, es imprescindible que la persona acusada injustamente cuente con el respaldo de un abogado experto en delitos sexuales, que tenga experiencia en desmontar acusaciones infundadas y que actúe con diligencia, firmeza y discreción.
Fases del procedimiento penal en delitos sexuales
Los procedimientos penales por delitos sexuales siguen una estructura concreta regulada por la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Conocer cada fase del proceso es esencial tanto para la víctima como para la persona investigada, ya que en cada etapa se adoptan decisiones que pueden tener un impacto determinante en el resultado final del juicio.
En Madrid, estos procedimientos se tramitan principalmente en los Juzgados de Instrucción y en los Juzgados de lo Penal o Audiencias Provinciales, dependiendo de la gravedad del delito. Cuando se trata de violencia de género o delitos en contexto de pareja, también pueden intervenir los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
A continuación, se detallan las principales fases del procedimiento penal por delitos sexuales:
1. Denuncia o querella
El proceso penal puede comenzar de varias formas:
- Denuncia de la víctima ante la policía, juzgado de guardia o fiscalía.
- Denuncia de un tercero que tenga conocimiento de los hechos.
- Querella criminal presentada por abogado particular o acusación particular.
En esta fase inicial, es fundamental recoger pruebas médicas, psicológicas y documentales. En Madrid, muchas denuncias se presentan en las dependencias policiales de la calle Leganitos o directamente en Plaza Castilla.
2. Fase de instrucción
Una vez interpuesta la denuncia, el Juzgado de Instrucción inicia una investigación judicial para determinar si existen indicios de delito. Esta fase incluye:
- Declaraciones de víctima, investigado y testigos.
- Solicitud de informes médicos y psicológicos.
- Análisis de comunicaciones (mensajes, llamadas, correos electrónicos).
- Pruebas periciales, como inspecciones oculares, análisis forenses, informes de psicólogos.
Durante esta fase se pueden acordar medidas cautelares como:
- Orden de alejamiento.
- Prohibición de comunicación.
- Retirada del pasaporte.
- Prisión provisional, si existe riesgo de fuga o de destrucción de pruebas.
Es en este momento cuando el abogado penalista debe intervenir activamente para plantear recursos, solicitar diligencias de prueba y proteger los derechos de su cliente.
3. Fase intermedia
Una vez finalizada la instrucción, el juez decide:
- Archivo del caso, si no hay indicios suficientes.
- Apertura de juicio oral, si existen pruebas sólidas de la comisión del delito.
En esta fase, las partes presentan sus escritos de acusación y defensa, proponiendo las pruebas que desean practicar en el juicio. Si el delito implica penas de más de cinco años, el juicio se celebrará en la Audiencia Provincial de Madrid.
4. Juicio oral
El juicio oral es el momento central del procedimiento penal. Se celebra en audiencia pública, salvo en casos donde se restringe para proteger a la víctima (especialmente menores).
Durante el juicio:
- Se interrogan a todas las partes: víctima, acusado, testigos y peritos.
- Se valoran pruebas documentales y materiales.
- El fiscal, la acusación particular y la defensa exponen sus conclusiones.
Tras el juicio, el tribunal dicta una sentencia absolutoria o condenatoria.
5. Recursos
Contra la sentencia, se pueden presentar:
- Recurso de apelación ante la Audiencia Provincial.
- Recurso de casación ante el Tribunal Supremo, si procede.
Esta fase requiere una estrategia jurídica sólida, y debe ser abordada por penalistas con experiencia en tribunales superiores.
Comprender cada una de estas etapas permite actuar con anticipación, recopilar pruebas relevantes y evitar errores procesales que puedan comprometer el resultado del caso.
La importancia del consentimiento en los delitos sexuales
El concepto de consentimiento se ha convertido en el eje central del tratamiento penal de los delitos sexuales en España, especialmente desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 10/2022, de garantía integral de la libertad sexual —conocida como la Ley del solo sí es sí. Esta reforma legislativa ha cambiado de forma significativa la manera en que los juzgados, incluidos los de Madrid, interpretan y enjuician este tipo de conductas.
¿Qué se entiende por consentimiento?
Según la nueva normativa, el consentimiento es definido como la manifestación de la voluntad libre, clara y explícita de participar en un acto sexual. No basta con la ausencia de un “no”. El consentimiento debe darse de forma afirmativa y activa, y debe mantenerse durante todo el desarrollo del acto.
Esto significa que:
- El silencio, la pasividad o el miedo no equivalen a consentimiento.
- El consentimiento debe ser otorgado sin coacción, engaño, presión o manipulación.
- Una persona bajo los efectos del alcohol, drogas, medicamentos, o en estado de inconsciencia no puede prestar consentimiento válido.
- Si en cualquier momento del acto la persona retira su consentimiento, continuar puede constituir delito.
Este cambio legislativo busca centrar el análisis del caso en la existencia de consentimiento y no únicamente en la violencia o intimidación.
¿Por qué el consentimiento es clave en los procedimientos penales?
El consentimiento es el elemento que diferencia un acto sexual legal de un posible delito penal. Por tanto, en todo procedimiento judicial por delitos sexuales, ya sea ante los Juzgados de Instrucción de Madrid o en la Audiencia Provincial, los jueces y fiscales analizarán:
- Si existió consentimiento inicial y si se mantuvo durante todo el acto.
- Si hubo algún elemento que anulara la capacidad de decisión de la víctima.
- La existencia o no de coacciones, amenazas, abuso de poder o engaño.
- Las condiciones físicas y psicológicas de la víctima en el momento del acto.
Por ello, la prueba del consentimiento o de su ausencia suele ser el punto más debatido y determinante en el juicio.
¿Cómo se acredita la falta de consentimiento?
No es necesario que existan pruebas físicas de violencia. El testimonio de la víctima, si es coherente, sostenido en el tiempo y corroborado por otros indicios (médicos, psicológicos o tecnológicos), puede ser suficiente para fundamentar una condena.
En sentido contrario, la defensa penal puede utilizar como argumentos:
- Pruebas de conversaciones (mensajes, audios, vídeos) que reflejen consentimiento.
- Declaraciones contradictorias o inverosímiles de la denunciante.
- Peritajes psicológicos que cuestionen la credibilidad del testimonio.
- Testigos o documentos que contradigan el relato de los hechos.
Un cambio de paradigma judicial
La reforma legal ha obligado a los tribunales —especialmente en grandes ciudades como Madrid— a replantearse muchos criterios jurisprudenciales. Se han revisado sentencias anteriores, se han revalorizado los testimonios y se ha incrementado el enfoque en la protección de la víctima, sin olvidar las garantías procesales del acusado.
En conclusión, el consentimiento no es solo un concepto ético o relacional; es un criterio jurídico determinante en todo procedimiento penal por delitos sexuales. Su correcta interpretación y análisis marcará la estrategia de defensa o acusación y, en última instancia, el sentido de la sentencia.
Por qué elegir a Morez Abogados para tu defensa o acusación en Madrid
En procedimientos por delitos sexuales, la elección del abogado penalista no es un simple trámite: es una decisión estratégica que puede cambiar el rumbo del proceso. Estos casos implican una gran carga emocional, repercusiones sociales y profesionales, y un elevado nivel de complejidad técnica. Por eso, contar con un despacho como Morez Abogados, especializado en esta materia y con sólida experiencia en Madrid, ofrece garantías reales tanto para la persona acusada como para la víctima que desea ejercer la acusación particular.
Especialización en Derecho Penal y delitos sexuales
Morez Abogados es un despacho penalista con más de 10 años de experiencia, con sede en Madrid y actuación en todos los juzgados de la Comunidad. Nuestro equipo está altamente cualificado en derecho penal sustantivo y procesal, con especial foco en los delitos contra la libertad sexual, como:
- Agresión sexual y violación.
- Delitos sexuales contra menores o personas vulnerables.
- Denuncias falsas en contexto sexual.
La especialización no solo se traduce en conocimiento del Código Penal, sino también en la experiencia práctica acumulada en juzgados, conociendo de primera mano los criterios de fiscales, jueces y audiencias que intervienen en este tipo de procedimientos.
Atención personalizada y estratégica
En Morez Abogados no aplicamos soluciones genéricas ni fórmulas prefabricadas. Cada caso es único, y por eso ofrecemos un trato personalizado, confidencial y adaptado a las circunstancias de cada cliente. Esto incluye:
- Estudio jurídico completo del caso desde la primera consulta.
- Análisis riguroso del consentimiento, pruebas y elementos procesales clave.
- Diseño de una estrategia legal coherente, sólida y orientada a resultados.
- Acompañamiento en todas las fases: desde la denuncia, la instrucción, el juicio oral hasta posibles recursos.
Además, trabajamos con un enfoque multidisciplinar, colaborando con psicólogos forenses, peritos informáticos, médicos y detectives privados cuando es necesario para reforzar la defensa o la acusación.
Intervención en todos los órganos judiciales de Madrid
Nuestro despacho tiene experiencia contrastada en la defensa y representación ante:
- Juzgados de Instrucción y de lo Penal de Madrid (Plaza Castilla).
- Audiencia Provincial de Madrid (para delitos graves o recursos de apelación).
- Juzgados de Violencia sobre la Mujer (cuando los delitos sexuales se cometen en el ámbito de la pareja o expareja).
- Juzgados de Guardia y asistencia a detenciones o juicios rápidos.
El conocimiento del funcionamiento interno de estos órganos, los tiempos procesales, y las dinámicas habituales en Madrid permite a nuestro equipo anticiparse a los acontecimientos y responder con eficacia en cada fase del proceso.
Compromiso ético y defensa garantista
La clave del éxito en casos tan delicados es el equilibrio entre la firmeza técnica y el respeto a los derechos fundamentales. En Morez Abogados asumimos cada procedimiento con el máximo rigor, ya sea en defensa de una persona injustamente acusada o en representación de una víctima que merece ser escuchada, creída y protegida.
Trabajamos con total confidencialidad, sin prejuicios y con una ética profesional impecable, siempre poniendo la justicia, la verdad y la protección de nuestros clientes en el centro de cada actuación.
Asistencia inmediata y confidencial: contacta con nuestros abogados
En los procedimientos penales por delitos sexuales, el factor tiempo es tan importante como la estrategia legal. Muchas de las decisiones más determinantes se toman en las primeras horas tras una denuncia, detención o citación judicial. Por ello, disponer de asistencia jurídica inmediata y especializada no es un lujo, sino una necesidad. En este sentido, la disponibilidad 24/7 de un abogado penalista en Madrid marca la diferencia entre una defensa sólida y un proceso mal gestionado desde el inicio.
Disponibilidad total, 24 horas al día
Las situaciones vinculadas a delitos sexuales no suelen avisar. Una llamada de la policía, una citación urgente en juzgado, una denuncia que se activa sin previo aviso… cualquiera de estos escenarios requiere una respuesta legal inmediata. En Madrid, muchos de estos procedimientos se gestionan en los juzgados de guardia de Plaza Castilla, donde es frecuente que se tramite la detención y se celebre una primera comparecencia el mismo día.
Por ello, los despachos como Morez Abogados ofrecen asistencia penal urgente 24 horas, tanto en días laborables como en festivos. Esta atención permite:
- Comparecer desde el primer minuto ante la policía o en sede judicial.
- Asegurar que el investigado no declare sin abogado, protegiendo su derecho a no autoinculparse.
- Solicitar la práctica de pruebas que podrían perderse con el paso de las horas.
- Activar mecanismos de protección urgente en caso de que la persona asistida sea la víctima.
Confidencialidad absoluta en todo el proceso
La gestión de un procedimiento penal por delito sexual exige un trato especialmente delicado. Tanto para la víctima como para el investigado, el proceso puede implicar una gran carga emocional, social y reputacional. Por ello, la confidencialidad y la protección de la intimidad son principios clave en el servicio legal.
Desde la primera toma de contacto, los abogados especializados deben garantizar:
- Que toda la información personal y procesal se mantenga en estricto secreto profesional.
- Que las comunicaciones estén protegidas y no se filtren detalles del procedimiento.
- Que se evite cualquier tipo de exposición mediática o difusión pública de los hechos, especialmente cuando se trate de menores o figuras públicas.
- Que se respete la dignidad de las partes, sea cual sea el rol que ocupen en el proceso.
Actuación eficaz en momentos críticos
El momento inicial del procedimiento es clave: puede determinar si una persona queda en libertad o es enviada a prisión provisional, si se solicita o no una orden de alejamiento, o si se practican determinadas diligencias de prueba que después no podrán repetirse con las mismas garantías.
Contar con un abogado especializado desde esa primera fase permite al cliente estar acompañado, protegido y asesorado en tiempo real. Esto es especialmente importante en Madrid, donde los juzgados de instrucción y los servicios de guardia operan de forma ágil y con plazos procesales muy breves.
La experiencia en intervenciones urgentes y el conocimiento de la estructura judicial madrileña permiten a los despachos penalistas organizar una defensa o acusación desde el primer minuto, anticipándose a los riesgos procesales y aprovechando todas las oportunidades legales disponibles.