Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Delitos de amenazas y coacciones en España: penas, consecuencias y defensa penal eficaz

Las relaciones humanas pueden derivar en conflictos intensos, especialmente en entornos familiares, de pareja, laborales o vecinales. En ese contexto, es habitual que se produzcan situaciones de tensión en las que se lanzan advertencias, insultos o imposiciones que —según cómo se interpreten o prueben— pueden acabar calificadas como delitos de amenazas o coacciones.

Tanto si has sido denunciado como si temes serlo, este artículo te ayudará a entender en qué consisten estos delitos según el Código Penal español, qué consecuencias legales implican y cómo puede ayudarte un abogado penalista especializado en amenazas y coacciones en Madrid.

¿Qué se considera delito de amenazas?

El delito de amenazas está regulado en los artículos 169 a 171 del Código Penal. Se comete cuando una persona expresa de forma seria la intención de causar un daño a otra (o a sus allegados), con el objetivo de infundir miedo o forzar una conducta determinada. Ese “daño” puede ser físico, patrimonial, profesional o incluso contra el honor o la libertad sexual.

Ejemplos comunes:

  • “Como no retires la denuncia, vas a tener problemas”.

  • “Te voy a arruinar la vida si no haces lo que digo”.

  • Amenazas de muerte, agresión, lesiones, despido o represalias.

Claves legales:

  • No importa que el daño no llegue a realizarse.

  • Es suficiente con que la amenaza sea creíble y genere intimidación real.

  • Puede ser condicionada (si no haces X, te haré Y) o incondicionada.

¿Qué se considera delito de coacciones?

El delito de coacciones, por su parte, está regulado en los artículos 172 y siguientes del Código Penal. Se produce cuando alguien impide a otra persona hacer algo que la ley no prohíbe, o la obliga a hacer algo en contra de su voluntad, utilizando para ello fuerza, intimidación o violencia.

Ejemplos comunes:

  • Prohibir a tu pareja salir de casa o ver a alguien.

  • Forzar a una persona a firmar un documento bajo amenaza.

  • Obstaculizar el acceso al domicilio, trabajo o propiedad.

  • Impedir una acción legal como denunciar, separarse o reclamar un derecho.

Diferencias entre amenazas y coacciones

Aunque ambos delitos implican intimidación, se diferencian en:

Concepto Amenazas Coacciones
Intención Provocar temor de un daño futuro Imponer una conducta inmediata
Elemento clave Intimidación verbal o escrita Imposición mediante fuerza, presión o violencia
Ejecución del daño No es necesario que se ejecute Hay una limitación efectiva de la libertad
Ejemplo “Si no haces esto, te denuncio” No permitir que alguien entre a su casa

Penas por amenazas y coacciones según el Código Penal

 Penas por amenazas:

  • Amenazas condicionales graves (con exigencia, como extorsión):
    Prisión de 1 a 5 años, si se exige dinero o alguna condición para no causar el daño.

  • Amenazas no condicionales, pero graves:
    Prisión de 6 meses a 2 años.

  • Amenazas leves (habitualmente en el ámbito familiar o relacional):
    Multas de 1 a 3 meses, aunque puede haber órdenes de alejamiento o antecedentes penales.

 Penas por coacciones:

  • Coacciones básicas:
    Prisión de 6 meses a 3 años, o multa de 12 a 24 meses.

  • Coacciones agravadas (si afectan derechos fundamentales como la libertad de movimiento o integridad física):
    ➤ Pena en su mitad superior o superior en grado.

  • Coacciones leves (en conflictos familiares, custodias, etc.):
    ➤ Multas de hasta 3 meses y posibles medidas cautelares.

¿Por qué es fundamental contar con un abogado penalista amenazas coacciones Madrid?

Los delitos de amenazas y coacciones requieren una interpretación técnica muy precisa. No todo enfado, advertencia o discusión acalorada constituye un delito. La clave está en el contexto, la forma, la intención y el impacto real en la víctima.

Un abogado penalista especializado en Madrid puede ayudarte a:

  • Analizar si los hechos realmente encajan en el tipo penal.

  • Identificar si hay pruebas sólidas o solo indicios.

  • Evitar que una discusión personal derive en antecedentes penales.

  • Diseñar una estrategia que evite la condena o reduzca las consecuencias.

  • Negociar acuerdos o medidas alternativas antes del juicio.

  • Protegerte de denuncias falsas o manipuladas, algo habitual en conflictos familiares.

Estrategias de defensa más comunes

Un buen penalista puede aplicar las siguientes líneas de defensa, según el caso:

  1. Falta de credibilidad del denunciante: contradicciones, intereses ocultos, ausencia de pruebas.

  2. Inexistencia de amenaza real: las palabras fueron malinterpretadas o dichas en un momento de tensión.

  3. Ausencia de violencia real en coacciones: no hubo medios intimidatorios suficientes.

  4. Prueba pericial psicológica: para acreditar el estado emocional o la intencionalidad.

  5. Grabaciones o testigos: que desmientan los hechos o cambien la interpretación de los mismos.

Ámbitos donde se dan más estos delitos

  • Relaciones de pareja o exparejas: especialmente en procesos de separación, custodia o violencia de género.

  • Conflictos vecinales: por ruidos, obras, zonas comunes, etc.

  • Entornos laborales: amenazas de despido, imposición de tareas, presiones ilegítimas.

  • Familias extensas: herencias, bienes compartidos, cuidados de mayores.

¿Qué hacer si has sido denunciado por amenazas o coacciones?

  1. No declares sin abogado. Tienes derecho a guardar silencio y solicitar asistencia legal inmediata.

  2. No contactes con la persona denunciante. Evita agravar la situación.

  3. Reúne pruebas que respalden tu versión: mensajes, testigos, vídeos, audios.

  4. Solicita asistencia urgente. En Madrid, Morez Abogados atiende casos las 24 horas.

Conclusión: protégete con asesoramiento penal especializado

Una denuncia por amenazas o coacciones puede parecer menor, pero tiene consecuencias muy graves: antecedentes penales, restricciones de libertad, impacto familiar y laboral. Solo un abogado penalista amenazas coacciones Madrid con experiencia puede garantizarte una defensa eficaz, adaptada a tu caso y con atención inmediata.

En Morez Abogados te defendemos con rigor, discreción y urgencia.

📲 Teléfono 24 h: 623 00 82 82
📧 Consulta confidencial: info@morezabogados.com
📍 Despacho en Madrid: Calle de Santa Engracia, 151 – 1º Oficina 2 (Chamberí)